REMEMORANZA
CON RETAZOS DE NUESTRA HISTORIA
Corría
el año 1943. Acababa de terminar mi
bachillerato. Me preparaba para ir a Madrid
a iniciar mis estudios superiores
Me hacía gran ilusión. Ya me consideraba un hombre….pero me daba gran pena
separarme de mis padres, de mi novia y
de mi amado Tenerife, de mis excursiones por sus bellos senderos, de mi árbol, de aquel alto y orgulloso pino
que era Mi AMIGO.
Si, aunque les cueste creerlo, yo lo consideraba mi amigo y creo, estoy seguro, de
que aquella amistad era compartida.
Recuerdo que desde mis quince años o quizás antes, con mi cantimplora llena de agua, un buen bocadillo envuelto en papel estraza y firmemente sujeto al cinturón, mis padres me permitían salir solo a recorrer los boscosos senderos de la isla:
Partía
desde Arafo o desde Chivisaya, siguiendo a la inversa el sendero
por el que los Peregrinos del norte de Tenerife peregrinaban para llegar a
Candelaria y honrar en su festividad a “la Morenita”. Cuando llegaba a la Carretera
Dorsal hacía, con mi linterna, para tranquilidad a mis padres, unas señales luminosas;aún no eran fácilmente operativos los
teléfonos móviles. Una pequeña cruz de madera clavada al borde del inicio Norte
de la carretera señalaba el sendero de bajada y por él me adentraba yo.
Al poco rato, me sumergía en la frondosidad de la
Corona Forestal. Seguía bajando hasta llegar a una bifurcación.Un brazo se
dirigia a Tacoronte el otro a La
Orotava.
Casi
marcando esa bifurcación estaba MI ARBOL:
Era un
hermoso pino canariensís, alto bello, de
edad para mi indescifrable. Invariablemente y mientras decidía que bifurcación tomar, me sentaba,a descansar y comerme el bocadillo que mi madre me había preparado
Una y otra vez,en aquellos descansos,me hacia la misma pregunta: ¿Por qué
Tenerife gozaba de tan hermosa Corona Forestal?
Esta vez
tenía la contestación, la había
encontrado en los libros y; sobre todo, en lo que me fueron contando las
doctas personas que habían profundizado en la cultura y tradiciones del pueblo Guanche.
Me contaron una historia que, mientras la rememoraba, Mi ARBOL me parecía que la estaba oyendo y orgulloso asentía: Nuestra isla fue la última en ser conquistada:
" La bravura con que defendían su territorio los aguerridos Guanches, movió al rey
Fernando el Católico(abuelo del futuro Emperador Carlos V) a concederles el privilegio de unos Fueros, en un intento de atraerse la amistad
de los Menceyes Guanches, lo que no logró. No bastó ese intento. Tenerife no se rendía.
Pasaron los años y en 1495, Don Alonso Fernández de Lugo desembarcó con sus huestes en la Playa de Añazo y, previo pacto con los Menceyes de Anaga y Güimar, partió a la conquista del Norte sufriendo una muy severa derrota en el barranco que él llamó La Matanza .Humillado reembarcó con los supervivientes de su ejército hacia su lugar de partida: La vecina isla llamada Canaria.
Pasado el tiempo preciso para reponer sus maltrechas fuerzas, inició de nuevo la aventura. Esta vez le acompañaba un nutrido contingente de indígenas de aquella isla, duchos en las peleas en escarpados parajes ; y así y ,apoyados por el fuego de la artillería Castellana que desde la retaguardia batían a los defensores, esta vez triunfó Don Alonso en el lugar que llamó La Victoria. A bombo y platillo proclamó que al fin Tenerife ya era Castellana.
Pasaron los años y en 1495, Don Alonso Fernández de Lugo desembarcó con sus huestes en la Playa de Añazo y, previo pacto con los Menceyes de Anaga y Güimar, partió a la conquista del Norte sufriendo una muy severa derrota en el barranco que él llamó La Matanza .Humillado reembarcó con los supervivientes de su ejército hacia su lugar de partida: La vecina isla llamada Canaria.
Pasado el tiempo preciso para reponer sus maltrechas fuerzas, inició de nuevo la aventura. Esta vez le acompañaba un nutrido contingente de indígenas de aquella isla, duchos en las peleas en escarpados parajes ; y así y ,apoyados por el fuego de la artillería Castellana que desde la retaguardia batían a los defensores, esta vez triunfó Don Alonso en el lugar que llamó La Victoria. A bombo y platillo proclamó que al fin Tenerife ya era Castellana.
Pero nada más alejado de la verdad: En pie de guerra seguía
gran parte del Norte y
también del Sur. Era preciso idear nuevas estrategias que evitaran más enfrentamiento
en aquellos intrincados parajes que los
guanches palmo a palmo conocían, Y que tantas pérdidas
ocasionaban los invasores
Estaban los Fueros, señuelo
siempre ofrecido y nunca aceptado tenían
la evidencia de que ese ofrecimiento no era suficiente.
Don Alonso como primer planteamiento, intentó lograr el apaciguamiento del Norte ; y ello no solo por la riqueza de la zona,sino también por los mayores contactos tenidos con la Nobleza guanche del entorno y así, el 25 de julio 1496 logró que se firmara
Don Alonso como primer planteamiento, intentó lograr el apaciguamiento del Norte ; y ello no solo por la riqueza de la zona,sino también por los mayores contactos tenidos con la Nobleza guanche del entorno y así, el 25 de julio 1496 logró que se firmara
La “PAZ
DE LOS REALEJOS”, paz muy generosa en el
que “A CAMBIO DE HACERSE LOS
GUANCHES CRISTIANOS Y RECONOCER LA SOBERANIA DE LOS REYES CATOLICOS, SE LES
GARANTIZABA LA LIBERTAD CON LA IGUALDAD
DE DERCHOS Y DEBERES QUE ESPAÑOLES.”
Logrado el “apaciguamiento” del
Norte, la dura papeleta se presentaba ahora en el Sur. Aquí el poderío de los guanches se concentraba , por delegación, en un mando
único que lo ostentaba el Mencey
ICHASAGUA , hombre de gran poder , valiente y parco en palabras. Vencedor
en todos los deportes de su pueblo,
gozaba de general admiración.
Hábil estratega logró una perfecta coordinación de su grupo de “alzados”: atacaban
al invasor y se disolvían rápidamente
evitando ser contratacados. Cuando las
fuerzas invasoras se disgregaban para luchar en los diversos frentes en que eran hostigados,
inmediatamente los alzados se reagrupaban y con la fuerza del número,
destrozaban a las facciones que tenían a su alcance.
Alonso Fernández de Lugo reconocía la valía de aquel con quien tenía que enfrentarse ,y una vez más
acudió a su astucia: Por cuantos
medios tuvo a su alcance dió a conocer a toda la jerarquía Guanche el ofrecimiento hecho en el Norte
y que
ahora también les hacía a ellos y así logró que se llevara a cabo una
reunión preparatoria de una posible paz. Por la parte Guanche ICHASAGUA se presentó
con los suyos, posó su mirada fría y
penetrante sobre
Castellanos y nobles Guanches, leyendo en sus ojos la decisión de firmar la paz; pero para él: “Mientras un solo Guanche pudiera
mantener en alto su lanza”, no aceptaba
la rendición; y ante el estupor general.
Undió su puñal en su corazón cayendo muerto. Por su mente cruzó el pensamiento “Más vale morir con honra que vivir en vilipendio
Undió su puñal en su corazón cayendo muerto. Por su mente cruzó el pensamiento “Más vale morir con honra que vivir en vilipendio
Corría el
1496 El historiador JUAN BETHENCOUR
ALFONSO, nos dice “CON LA MUERTE DE
ICHASAGUA EL ÉXITO SOBREPUJO LAS ESPERANZAS
DE LOS MEDIADORES,PERO MUCHOS DE LOS ALZADOS, ,LOS IRREDUCTIBLES, SE LANZARON A LOS BOSQUES Y FRAGOSIDADES DE LA SIERRA PARA SEGUIR LUCHANDO CONTRA LOS
TRAIDORES Y EXTRANJEROS”.
Con la
muerte de YCHASAGUA y salvo los rescoldos de los ALZADOS que ,,faltos de apoyo, poca supervivencia habían de tener, esta vez
si :: LA CONQUISTA DE TENERIFE HABIA
LLEGADO A SU FIN.
A más de lo obtenido en la Páz de
Los Realejos, que se hizo extensiva a
toda la isla, Tenerife obtuvo grandes ventajas, como fue la Concesión de
menores latifundios en el reparto de tierras y, sobre todo: LA CONCESIÓN, COMO
TERRENOS COMUNALES De NUESTRA CORONA
FORESTAL
Cómo se había pasado el tiempo, ya era hora de reemprender la marcha. Mi reparador descanso, sumido en mis pensamientos se había alargado más que otras veces.
Quizás me estaba despidiendo de un Amigo, el altivo pino.
Tomé la vereda de la derecha y la seguí hasta Tacoronte, donde una vetusta guagua me alcanzaría hasta Santa Cruz y una vez allí telefonearía a mis padres, para tranquilizarlos.
Como siempre la excursión había transcurrido felizmente, aunque en mi interior seguía latiendo el regusto amargo de un adiós.
Ya esteba en Madrid. Pero eso es otra historia.
Un día mis padres me informaron de un voraz incendio en los bosque de la vertiente Norte de Tenerife: ¡! Dios mío ahí está mi árbol amigo!!
Me preocupe por cuantas personas pudieran verse afectadas. Pero mi preocupación por la belleza del lugar no fue tanta: El Pino canariense como el Ave Fénix ,siempre renace de sus cenizas: Allí estaría cuando yo regresase a Tenerife. Y volví…Pero mi pino ya no estaba: No fue víctima de las llamas no lo podía ser. Fue víctima del hacha del leñador; fue víctima del progreso ; estaba al borde del sendero que la necesidad de ampliación para el más fácil acceso de los trabajos de extinción del fuego exigía, obligó a apartarlo ¡!Dios mío!! Que fue de él.¿?
Me informaron que lo habían llevado a un aserradero y allí me contaron que la Delegación de Cultura había adquirido su excelente madera para confeccionar material escolar.
Seguí indagando.
Su destino final había sido su transformación en una preciosa Mesa de Dirección Pero ¿ en qué Centro Escolar?
Al fin lo encontré . Pedí permiso para entrar…Y allí estaba lo que había sido el destino final de mi amigo.
Nos miramos con cariño y él quiso disipar mi pena. Era un final feliz del que se sentía muy orgulloso. Era Mesa de Profesor. Pasó el tiempo y un día volví a visitar a mi amigo. En silencio entablamos un dialogo:
Mesa de mi profesor.
Ay, si pudieras hablar:
Cuantas y cuantas cosas tú me podrías contar,
Quienes sobre ti escribieron,
de sus dudas y temores.
alegrías y pesares
de alumnos y profesores.
Luego me contarías
Qué fuiste en tus comienzos:
¿Árbol de regiones frias
O de bosques con incienso?
Me dirías cuando un día,
algún rudo leñador,
te arrancó de entre los tuyos
con el hacha del dolor.
Fuiste a un aserradero
pensando en ennoblecerte:
¿Eres ahora más noble que antes de yo conocerte?
Ahora impartes cultura:
Eres Mesa- Profesor…
Eras antes galanura de los bosques del Señor.
Querida mesa no añores el bosque de tu niñez.
Hoy cumples noble misión
Con hermosa sencillez.
Arboles Faunas y Hombres,
cada cual en su destino,
Siempre con la vista en Dios,
deben seguir su camino.
Y si el camino es servicio,
Él nos lleva a la verdad
Y esa verdad tiene un nombre
Y ese nombre es CARIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario