Nací en Santa Cruz de Tenerife un 6 de Abril del año 1926.
MI CURRCULUM VITAE
Es este un encabezamiento pomposo y que suena bien. Pero me niego a que alguien se llame a engaño: Lo que sigue no es más que unos breves datos sobre mi vida y sobre lo que verdaderamente creo ser.
UN POBRECITO PENSADOR (*)
*ME LLAMO MIGUEL OROZCO MAFFIOTTE
Mis padres fueron Andrés Orozco Batista y María Maffiotte Suarez.
El 16 de julio de 1954 contraje matrimonio en la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife con Milagros Barajas de Prat, hija de Fernando Barajas Vilches y de Soledad de Prat Ordoñez, de dicho matrimonio hemos tenido cuatro hijos: Fernando, Miguel, María Milagros y Manuel.
En la actualidad tengo cinco nietos Soledad, Fernando, Cristina, Nicolás y Paloma.
Estudié Bachillerato, un curso en La Laguna y el resto en Santa Cruz, donde me examine de Revalida.
Marché a Madrid a hacer oposiciones a ingeniería de Minas. Aprobé varios grupos: Cultura general, Francés, Dibujo Lineal y me hice un “experto en Matemáticas” que con el tiempo casi he olvidado.
Regresé a Tenerife donde cursé la carrera de Derecho, que por aquel entonces no estaba masificada. Creo recordar que no llegábamos a treinta alumnos. Terminé con aceptables notas y como Alférez de Milicias Universitarias, fui destinado a Fuerteventura, donde permanecí poco tiempo, pues me reclamaron dada mi condición de Licenciado en Derecho, para mi urgente incorporación al Cuerpo Jurídico de la Capitanía General de Santa Cruz, con motivo de que los titulares se hallaban en Madrid, haciendo cursos de Ascenso.
Al Licenciarme me puse a buscar trabajo y luego cumplí mi mayor deseo, CASARME, con mi primera y única novia de toda la vida y con la que felizmente sigo unido.
(*) Cualquier concomitancia que algún mal pensado
Quiera establecer con “EL POBRECITO HABLADOR” de Larra carece de fundamento. Larra en sus 28 años de edad supo labrar con prestigio; que yo, con mis cuatro acumuladas primaveras de 22 años no he podido ni soñar.
y no me resisto a reproducir mi
“CONFERENCIA EN VERSO”
(que me puso ante un Tribunal… y me propició a conocer a un Caballero y a un verdadero Amigo, así, con mayúsculas, y nunca supe, ni quiero saber, quien fue el “amigo” que se hizo con una copia y tuvo el atrevimiento de hacer que se publicara en la gacetilla de la Universidad. Creo que cuando vió las consecuencias, se escondió bajo las piedras y no precisamente porque yo fuera pendenciero:
(*) MI PROFESION DE ABOGADO
Antes no hablé de las hondas experiencias humanas que me brindó mi paso por la Universidad. Hay un dato curioso: Mi promoción inició su último curso en las aulas de la calle San Agustín, finalizando en el flamante nuevo Centro Universitario, a la entrada de la Ciudad, con lo que inauguramos dicho Centro. Y además fue la primera promoción del archipiélago que viajó al extranjero: Meta final Paris. Donde el Catedrático a quien llevamos, como invitado, al frente del viaje de Fín de Carrera, se empeñó, reconozco que en cumplimiento de su deber, en impartirnos cultura. Yo y no es falsa modestia, era uno de los pocos que llevaba aprobadas todas las asignaturas y, por tanto, nada arriesgaba negándome a seguirle. Reconozco que fue unas de esas ocasiones en que no supe aprovechar la oportunidad que se me brindaba. Hoy me avergüenzo, pero después de varias visitas a centro culturales me negué a seguirle, y se lo dije:
“Me está creando un problema que es la causa de mis males: Me creo un seminarista, por ver tantas catedrales”.
No sé si alguna vez se arrepintió de haberme aprobado su asignatura.
La identidad del autor aunque yo la firmé con un pretendido pseudónimo, éste no hubiera engañado ni tan siquiera a un niño MIORMA (MI guel, OR ozco, MA ffiotte). Y llegado a este punto, así se escribe la historia de quien no es historiador.
BUSCAR TRABAJO
|
DOY GRACIAS CONTINUAMENTE AL SEÑOR POR TODOS LOS BENEFICIOS RECIBIDOS A LO LARGO DE MI VIDA:
1. Mi Mujer. Un felíz y eficáz apoyo mútuo en todos los momentos de nuestra vida.
2. Los diversos y variados trabajos que, desde mis pinitos en ingeniería, hasta mis 82 años en que definitivamente dejé de trabajar, fueron una continua enseñanza hasta alcanzar la meta con la que hoy me siento plenamente identificado:
El hombre no es una pieza más de un engranaje de la Empresa o la del Mundo en que se mueve.
Es un ser humano, con sus alegrías, deseos y frustraciones. Se mueve en un ambiente con el que unas veces se siente identificado y con el que, en otras ocasiones, lucha se aísla y se sumerge en su: propio mundo. Hay que intentar comprenderlo:
“YO SOY YO Y MIS CIRCUNSTACIAS”
En mi caminar por la vida, con sus éxitos y con sus fracasos, no he hecho más que seguir el sendero que el Señor nos tiene trazado.
Tras un éxito laboral como Director en una gran Empresa, en la que ocupé el puesto de Responsable de Los Recursos Humanos, con un magnifico equipo al que encomendé todas las tareas inherentes a una Dirección de Personal en su ámbito Social, reservándome el área de Convenios Colectivos y todo cuanto se refiriera al trato humano, estoy plenamente convencido de que todos queremos ser escuchados, con paciencia y comprensión. Intervine en más de cien Convenios Colectivos y en todos, absolutamente en todos, reinó la Páz: Ni una sola huelga, ni tan solo un simple preaviso. Reconozco el constante apoyo y comprensión de la Dirección General de la Empresa; otras empresas se dirigieron a ellas para que su Departamento de Recursos Humanos le prestara apoyo en determinadas cuestiones de Personal. Y así, entre otras comisiones, me trasladé al Aaiún para realizar la selección de Personal para cubrir las plazas de personal de tierra en su flamante aeropuerto.
Realicé igual selección para el aeropuerto de Fuerteventura. En UNELCO de Tenerife también fui requerido para la selección de un determinado grupo de personal…
Reconozco mi ignorancia .No soy psicólogo, ni nada que se le parezca. Solo soy una persona que presume de haber aprendido algo en el árduo camino de la vida…. Y sin que yo haya sabido asimilar todas las enseñanzas que ese camino me brindó.
En los años 1940 el ingreso en cualquier ingeniería era una verdadera carrera de obstáculos, a las que me enfrenté recién cumplido mis 17 primaveras; pero fue una muy buena experiencia.
Las Milicias universitarias fue otra buena experiencia.
Me casé, la mejor de las experiencias.
Y antes busqué trabajo y lo hallé. No me satisfacía, pero había que trabajar. Entonces no me daba cuenta, pero eran experiencias que iba acumulando para el futuro: Fui el primer Representante de la Shering Americana en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Ingresé en la firma Guillermo H. Olsen, con el más variopinto cometido: Administración de una finca Platanera; de una Perfumería; gestión de venta de maquinaria de embotellamiento; etc.
Por fín obtuve, y reconozco que no por méritos míos, sino por el apoyo de mi Padre (que en Gloria esté) un trabajo próximo a mi profesión de ABOGADO (*) y que con el tiempo y mi esfuerzo y los apoyos que desde dentro fui pudiendo tener, me centraron de lleno en mi profesión.
En CEPSA primero como Secretario del Departamento de la Modernización que la Compañía estaba llevando a cabo. Luego pasé a la sección de Recursos Humanos de CEPSA FLOTA Y desde allí al Área de Recursos sociales. Por ese entonces, DISA Y NAVIERA PETROGAS, se plantearon instaurar el Departamentos de Recursos Humanos y necesitaban un jefe de personal que los instrumentara. Con el principal apoyo del Director de Recursos Humanos de CEPSA, al que nunca se lo agradeceré bastante, me presenté y obtuve el puesto y con él mi desarrollo como persona, a la sombra de otra persona dotada de grandes valores morales; él fue mucho más que mi jefe, fue mi amigo: El Director General de Disa.
Otro tropiezo en mi Carrera que tuvo un primer peldaño, con serio aviso: En Derecho Civil fui el único alumno que tuvo que examinarse ante un Tribunal. Y un segundo peldaño, conocer y llegar a intimar, pese a la diferencia de edad, con todo un caballero que, en lugar de guardarme rencor por haberlo puesto en evidencia, su indudable señorío lo tomó con humor y me brindó su amistad.
Del Tribunal que me examinó y del cual él formaba parte como Presidente, después de mil preguntas para delante y para atrás, lo aprobé con la calificación de Sobresaliente.
La causante de aquel episodio al final me permito reproducirla. Fui un irresponsable atrevido pero todo lo que en ella digo exactamente se ajusta a la verdad. Mi amigo era muy buen Catedrático; pero, por encima de todo era un sesudo abogado, con un prestigioso bufete que lo tenía siempre agobiado de trabajo.
Me encuentro ante un hecho concreto, en un momento histórico determinado, varios puntos incontrovertidos se ponen a mi alcance…y para rellenar los huecos, pongo a volar mi imaginación, “El pobrecito pensador”.
No me dá apuro lo confieso. Escribo fundamentalmente para mis nietos… y ellos que han nacido y están inmerso en la tecnología y en el que pretendo que avancen en la Fantasía, o bien me comprenden o lo más, se contentan con decir: “LAS BATALLITAS DEL ABUELO”.
Con este blog solo pretendo que estas “batallitas” no se pierdan. Ellos o cualquier otro, también quiera Dios, algún día llegaran a ser Abuelos y quizás puedan servirles, si no como formación si como distracción.
Y si algún docto aburrido pudiera llegar a leerlas de antemano le digo: No entro en la discusión. Acepto su criterio si tiene un fundamento documentalmente más apropiado que el mío… y si no, quédese con su opinión y yo con la mía.
Y desde luego agradezco a todos lo que han tenido la paciencia (iba a decir la imprudencia) de abrir este mi blog, GRACIAS.
Conferencia en Verso
Procesal, Romano, Hacienda… Si… (?),
es materia interesante.
Pero el Derecho Civil es lo único importante.
No es culpa que yo lo explique:
es que lo dicen los hechos:
El civil es en la historia,
la reina de los Derechos.
Las clases serán puntuales:
Comenzarán a las nueve.
No me falten ningún día
tanto si llueve o no llueve.
Otra cosa he de decirles:
Casi no habrá vacaciones.
¡Las nueve y cinco!
¡He de irme, que tengo unas citaciones!
Veamos el usufructo.
“Es el derecho al disfrute,
salva la forma y sustancia”,
aunque ello hoy se discute.
Como decía Planiel,
(y de eso se podría hablar semanas
y más semanas sin la materia agotar).
Todas las formas humanas,
como bien la vida enseña…
Pero, en fin, no me da tiempo:
Léanse el Castán Tobeña.
Hoy tengo un juicio en la[Audiencia:
un caso de compraventa.
Estudien las servidumbres
cada uno por su cuenta.
Tema 6. “La Propiedad”.
Este es un tema candente,
un tema de actualidad
que gusta mucho a la gente.
La solución es el papal.
Sí, sí, sí, que no exagero;
Esto es un gran problema.
Está la “Rerum Novarum”
la “Quadragessimo anno”.
Ambas dan la solución
que acepta el mundo cristiano.
Paz y justicia social.
Caridad y fraternidad.
Movimiento espiritual
en el campo y en la ciudad.
Le llaman al teléfono.
Perdonen: Sólo un momento.
(Que corten la conferencia
es lo único que siento).
¿De qué les estaba hablando? ¡
Ah!, si, ya lo recuerdo:
Todos somos propietarios,
desde el sabio hasta el más lerdo.
Hasta él obrero ruso,
(donde la comida es poca)
hace suya la patata
al llevársela a la boca.
Claro que, en fin… de esto…
Pero vale más no hablar.
Es un terrible fracaso
la Ordenación Escolar.
Como a manera de NODO,
o de “esquemático” esquema,
quiero que lo estudien todo:
Que no ignoren ningún tema.
…Y con esta ordenación
ya no hay tiempo: Es un desastre,
conque estádiense el Castán
y también el Roca Sastre.
Y dentro de quince días examinaré de todo.
Tienen el tiempo sobrado.
No aplazo de ningún modo.
EPITAFIO
Pobres chicos de primero.
Hoy Romano es lo importante.
De explicar no dará tiempo…
¡Conque a estudiarse el[Bonfante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario