SIGLO XIX
EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO EN UN BUQUE ACORAZADO; también
aparece el nombre de TENERIFE y no por una afortunada circunstancia. Esta vez
el realizador de tan memorable gesta fue precisamente un hijo de Tenerife.
JUAN BAUTISTA ANTEQUERA Y BOBADILLA
Nacido en San Cristóbal de La Laguna, el 1 de Junio de 1823
y fallecido en Alhama (Murcia) el año 1890.
Por su padre Don Juan Bautista Antequera y García,
intendente de Hacienda, natural de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real),
destinado a Tenerife como Comisario Regio para la aclimatación de la cochinilla
en Canarias. Nacieron así en Tenerife dos de sus hijos.
Su madre fue Doña Rosario Bobadilla Eslaba y Peri, natural
de Cádiz, quién anteriormente había estado casada con Don Fernando Cólogan y
Fallan, propietario de la casa en que nació Don Juan Bautista Antequera y
Bobadilla.
Luego nos ocuparemos de las singularidades de la casa y de
cómo habiendo nacido en ella Juan Bautista, su bautizo tuvo lugar en la
Parroquia Matriz de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife; Pero antes hagamos
un breve resumen de su vida militar y política (ampliamente detallada en los
tratados de la historia)
Desde su niñez, su madre le inculcó una gran afición por las
andanzas marineras, contándole historias de su abuelo materno, Don Fidel
Bobadilla de Eslaba, Brigadier de la Marian Real. Se graduó, con solo 13 años
como Guardiamarina. Tomó parte a sus 20 años, en la sublevación de Alicante y
después en la guerra de África, con 33 años luchó en Río Martín, Larache y
Arcila. Su carrera militar fue imparable, como también lo fue su carrera
política. Como marino, importantes acciones cuentan en su palmarés. Es
anecdótica aquella en la que, como segundo comandante de la fragata NUMANCIA,
intervino en el Puerto de Callao, a las órdenes de Méndez Núñez, en el
bombardeo de Valparaíso. Y herido Méndez Núñez, tomó el mando y, como primera
medida, impidió que fuere arriado su pabellón, para que el enemigo ignorase tal
desgraciada circunstancia.
Un hito histórico que para él y con él para TENERIFE, fue
cuando al mando de la Fragata NUMANCIA circunnavegó, por primera vez en un buque
de tales características, el Globo Terrestre; demostrando además la capacidad
de la NUMANCIA para realizar singladuras mucho más amplias que las que, hasta
entonces se las creía capacitada.
Fue distinguido con numerosas cruces y medallas, destacando la de
San Fernando, obtenida en plena juventud.
Como marino, alcanzó la graduación de Almirante, y como
político marcó su carrera su carácter conservador, desempeñando la Cartera del
Ministerio de la Marina. Alcanzó la nominación de Senador del Reino en tres
ocasiones por su terruño natal y una cuarta vez, por Alicante, siendo por
último nombrado Senador Vitalicio en el año 1884.
En Tenerife nació en una casona Lagunera, frente a la Iglesia de
la Concepción, en la plaza del mismo nombre, como así lo acredita la placa
situada en la fachada, en la que se hace constar que fue el primero en
circunnavegar el orbe en un buque acorazado.
Algunos han querido ver una contradicción en el hecho de afirmar
que nació en La Laguna, pero recibió las aguas bautismales en la Concepción de
Santa Cruz de Tenerife. Creemos que tal contradicción no existe .
No podemos olvidar:
A) Que su padre, por razón de su cargo oficial, ocupaba en Santa
Cruz de Tenerife una espaciosa casa, habilitada para grandes recepciones lo que
así no sucedía en la casa de su esposa en La Laguna, primeramente concebida
como casa de labora y posteriormente habilitada como casa de veraneo.
B) En Santa Cruz residían mayoritariamente las personas a las que
estaba el Sr. Intendente de Hacienda obligado a agasajar.
C) El que entre el nacimiento y el bautizo transcurriera un tiempo
prudencial, nada tenía de extraño.
D) No olvidemos tampoco, la costumbre, en aquel entonces y hasta
hace muy poco tiempo extendida, entre las clases acomodadas de Santa Cruz de
elegir como lugar de veraneo La Laguna, enmarcando el veraneo en unas fechas,
que sólo el adelanto del calor, cono así sucedió en el nacimiento de Juan
Bautista, era subir a veranear después del Carmen y finalizar el veraneo
después del Cristo.
La importancia de la casa en que nació Don Juan Bautista de
Antequera y Bobadilla tiene a más de ello el haber vivido en ella una niña que
ansiaba profesar en el Monasterio de Santa Catalina de Siena, de la Orden del
Patriarca Santo Domingo. Dicha niña tomó, al profesar el nombre de la Sierva de
Dios Sor María de Jesús.
En la preparación para su entrada en el convento, vivió en
la casa de sus tíos, en la plaza de la Concepción de La Laguna, ya
que ella había nacido en la vecina localidad de El Sauzal, con sus padres.
Tomó los hábitos el 22 de Febrero de 1668 y falleció el olor de
santidad, el 15 de Febrero de 1731, a los 88 años.
Su cuerpo, incorrupto, se conserva en el Convento y es
mostrado a la veneración popular todos los 15 de Febrero, con una masiva
asistencia de fervorosos devotos; por lo que la congregación tomó, en su momento,
la decisión de reservar el siguiente día, exclusivamente para que los vecinos
del Sauzal pudieran honrar ala hija de su pueblo.
En la Casona de la Plaza de la Concepción hay una placa en honor del hijo
preclaro que en ella nació. Pera nada, hasta el momento recuerda la estancia de
la Sierva de Dios Sor María de Jesús, una monja muy próxima a su veneración en
los altares, como así lo esperamos y humildemente rogamos a nuestro señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario